Sorprendió el crecimiento del gasto de los hogares del 11,2% para marzo,
Marzo le gana la partida al Covid19 con un crecimiento del gasto de los hogares del 11,2%, llegando a los $62 billones, y un incremento de 7,1% en volúmenes, en medio de una inflación del 3,8%.
¿Por qué el gasto de los hogares creció en marzo de 2020, si estábamos en aislamiento?
De esta manera los explica la consultora RADDAR en su informe:
“Aunque suena completamente distinto de lo esperado, el gasto de los hogares creció en marzo, ya que se dieron los siguientes fenómenos al mismo tiempo:
1. El aislamiento comenzó el 25 de marzo de 2020, por lo tanto, solo fueron 6 días los afectados; en Bogotá, el simulacro comenzó el 20 de marzo.
2. Se estima que en marzo, el gobierno hizo giros directos a algunos hogares cercanos los $1,4 billones de pesos.
3. La desaceleración del gasto comenzó en enero de 2020 y la tendencia continuó.
4. Por su parte, en los datos del ConsumerTrack, se puede evidenciar que entre el 3 y el 25 de marzo, las transacciones y misiones de compra crecieron más de lo esperado, permitiendo que esas compras previas al aislamiento, hicieran crecer el gasto marzo".
CATEGORIAS CON MAYOR AFECTACIÓN
En el estudio, la consultora Raddar coloca la alerta en tres grupos que decrecen de manera importante:
TRANSPORTE YCOMUNICACIONES (-7,9%)
VESTUARIO Y CALZADO (-38,7%)
CULTURA DIVERSION Y ESPARCIMIENTO (-58%)
A nivel desagregado, las siguientes 13 son las categorías que decrecen:
COMIDAS FUERA DEL HOGAR (-17,6%)
ROPA DEL HOGAR (-21,9%)
APARATOS DOMÉSTICOS (-22,2%)
MUEBLES DEL HOGAR (-22,3%)
UTENSILIOS DOMÉSTICOS (-22,6%)
APARATOS PARA LA DIVERSION Y ESPARCIMIENTO (-25%) )
VESTUARIO (-26%)
TRANSPORTE PERSONAL (-27,7%)
ARTÍCULOS CULTURALES Y OTROS RELACIONADOS (-34%)
ARTÍCULOS ESCOLARES Y OTROS RELACIONADOS (-35%)
CALZADO (-61,3%)
SERVICIOS, AFICIONES, DISTRACCIÓN,ESPARCIMIENTO (-64.1%)
SERVICIOS DEL VESTUARIO Y CALZADO (-86,8%)
Es así como desde ya se van perfilando las actividades que necesitarán de medidas más potentes para su recuperación no solo desde el actuar de política pública, sino también desde la gestión estratégica del Riesgo de Crédito con medidas de choque para la recuperación de la cartera expuesta en Riesgo.
CRECIMIENTO DEL GASTO POR CIUDADES
Resalta Raddar en su informe el hecho de que cada ciudad presentara un crecimiento diferente en el gasto de los hogares , donde Neiva continua con una tendencia de crecimiento positivo desde 2019 con el 15,1% de variación real anual, seguida de Cartagena con el 13,5% y Montería con el 11,9%. Por el contrario, Bogotá con él 4,9%, crece por debajo del Total país que es del 7,1% de variación real anual, lo que refleja el impacto de los días adicionales del simulacro, además del componente distinto de su canasta que tiene más gasto por fuera del hogar que otras ciudades.
PROYECCION DE RADDAR DEL CRECIMIENTO DEL GASTO DE HOGARES SEGÚN LOS MESES DE AISLAMIENTO
En octubre 2019, RADDAR estimaba un crecimiento real del gasto de los hogares, cercano al 5% para cierre del 2020, ahora con el nuevo escenario de aislamiento, Inflación creciente y dólar por encima de los $4.000, sus proyecciones fueron revisadas así:
Si el aislamiento es de solo dos meses, el crecimiento real del gasto de los hogares, seguiría siendo positivo y cerraría cercano al 2,1% para cierre del 2020; Para cuatro meses de aislamiento se tornaría negativo en - 2,1% y si el aislamiento se prolonga a seis meses, el decrecimiento sería del orden del -8,6%.
DESCARGUE AQUÍ LA PRESENTACIÓN COMPLETA DEL INFORME DE RADDAR