riesgo

A marzo, la cartera de las Cooperativas Vigiladas más deteriorada al cerrar en el 5,8% frente al 4,9% de todo el sector

Con corte a marzo de 2021, y según cifras de la Superintendencia Financiera, el indicador de calidad de la cartera por temporalidad para el total de establecimientos de crédito cerró en el 4.9% frente al 4,3% del mismo corte del año 2020. 

Sin embargo frente a febrero 2021 se presenta una disminución al pasar del 5% al 4,9%.   En diciembre la cartera había cerrado en el 5% para luego subir en enero al 5,2% de manera que ya lleva dos meses bajando. 

Coronavirus y SARC: una pareja disfuncional

Al estilo de un mal matrimonio, el Sistema de Administración del Riesgo de Crédito (SARC) no se entiende con el coronavirus. La incompatibilidad surge porque el virus respira, vive y se desarrolla en una atmósfera atípica en la que no fue concebido el SARC, en tanto que éste critica a la pandemia porque le cortó los servicios con unas vacaciones forzadas, justo en el momento en que más se requiere del análisis ponderado del riesgo de crédito.

Espejismos Crediticios

Muy ilustrativo resulta el análisis del Informe de Actualidad del Sistema Financiero Colombiano publicado por la Superintendencia Financiera al corte de marzo de 2020. Ilustrativo porque comienza a reflejar las primeras distorsiones contables que generan los alivios otorgados por el sistema financiero a sus deudores en el marco de la flexibilización de las condiciones de pago de los créditos a las que ha obligado la pandemia, las cuales se comenzaron a poner en práctica en Colombia desde el 17 de marzo de 2020.

El riesgo de los fondos de empleados pequeños

El riesgo de los fondos de empleados pequeños

Por: Ricardo Durán - Director Ciclo SOLIDARIO

En Colombia la industria de los fondos de empleados congrega a cerca de 1.400 organizaciones que agrupan a un poco más de un millón de asociados con una estructura altamente heterogénea en términos del tamaño de las entidades y respecto a los diferentes subsectores económicos en los que se desenvuelven las empresas contraparte.

Del 87% es la tasa de aprobación general de las solicitudes de crédito con garantía FNG

comportamiento del credito informe super

El Superintendente Financiero, Jorge Castaño, durante su participación el día 12 de mayo en la Junta Directiva de la ANDI y en el Conversatorio con el presidente de la Cámara de Comercio de Bogotá, resaltó la importancia de generar un balance sostenible entre las medidas adoptadas hacia el consumidor financiero, la protección del ahorro del público y la estabilidad del sistema financiero.