Fecolfin reúne al Cooperativismo Financiero Mundial en la VII Convención del Gremio
La Federación Colombiana de Cooperativas de Ahorro y Crédito y Financieras, Fecolfín, realizará, conjuntamente con el Consejo Mundial de Cooperativas de ahorro y crédito WOCCU, la VII Convención Financiera Cooperativa Internacional 2.020, con el lema “Por la sostenibilidad y la recuperación económica”.
• VII Convención Financiera Cooperativa Internacional Fecolfin 2020, 25 y 26 de noviembre, desde la ciudad de Bogotá.
• Por la sostenibilidad y la recuperación económica es el lema
• Por primera vez se hace conjuntamente con el Consejo Mundial de Cooperativas de ahorro y crédito WOCCU
• Cinco ejes temáticos: medio ambiente, economía, tecnología, juventud e integración.
• Representantes del gobierno, del congreso, de las Federaciones de Cooperativas de ahorro y crédito de Suramérica se reunirán en un evento cuyo anfitrión será Fecolfin
• En el mundo hay 294 millones de personas agrupadas en cerca de 90.000 oficinas en 116 países impulsando la economía. Representan más del nueve por ciento del PIB a nivel mundial: Woccu
El evento gremial especializado se llevará a cabo de manera virtual los días 25 y 26 de noviembre en dos jornadas de medio día, con la presencia de más de 1000 coopera tizados en el planeta. Allí, los expertos más calificados de Colombia y el mundo, tratarán los temas trascendentales del cooperativismo de ahorro y crédito bajo los efectos de la Covid- 19.
Habla Enrique Valderrama Jaramillo, presidente ejecutivo de Fecolfin
¿Por qué decidieron realizar la VII Convención Financiera Cooperativa con WUCCO, y cuál es la razón del lema escogido?
Enrique Valderrama Jaramillo Decidimos hacerlo de manera conjunta, para una integración regional, y WOCCU trabaja con todas las federaciones de América Latina, y desde Canadá hasta la China. Esta integración es para interactuar y que nuestras cooperativas conozcan las experiencias de cada país bajo el efecto de la Covid 19, y así unificar conceptos y estrategias, incluso, para ayudar las que lo requieran. Además, porque formamos parte del consejo, y ocupamos un escaño en el Buró de WOCCU en cabeza de Jaime Chávez, presidente de la junta directiva de Fecolfin.
El mensaje de Nuestro lema, “Por la sostenibilidad y la recuperación económica”,
es precisamente porque tenemos que trabajar en eso en esta época de la Covid-19. Sabemos que esta pandemia impactó socioeconómicamente al mundo entero, y va a golpear al sector, pero no de la manera tan caótica como muchos llegaron a pensar, y por ello tenemos que estar alertas y trabajar “Por la sostenibilidad y la recuperación económica de nuestras asociadas.
¿Cuál es la temática, quienes son los conferencistas?
E.V.J. Tenemos 5 ejes temáticos: medio ambiente, económico, tecnología, juvenil y de integración. Entre los conferencista se encuentran por parte de WUCCO, Brian Branch , presidente mundial y director ejecutivo, Thomas Belekevich director para américa latina y el caribe y Andrew T, Price, asesor regulador ; Manfred Dasenbroch, de Sicredi, los presidentes de las federaciones de cooperativas de ahorro y crédito de la región; Donato De Rosa, del Banco Mundial, entre otros; y por Colombia, Erick Rincón Cárdenas, presidente de Colombia Fintech, Fernando Rodríguez, de Cooperación Verde; por el gobierno, hemos invitado al Presidente y la Vicepresenta de Colombia, a los Superintendentes de economía Solidaria y Financiera, al director de regulación, al presidente del Banco Coopcentral, entre otros, venimos con los expertos más calificados de Colombia y el mundo, y con temas trascendentales y coyunturales.
Fecolfín ha hecho una serie de propuestas al gobierno para no “jugar con la cancha inclinada”, frase que usted ya acuñó, ¿Qué ha pasado, van a tratar esos temas en la Convención?
E.V.J. (Risas)…Si, ya se hizo popular esa frase. Pero mire que resume la situación de nuestras cooperativas. Y Claro que vamos a tratar esos temas con los representantes del gobierno. Tenemos una mesa con los superintendentes solidario y financiero y el director de regulación. Nosotros seguimos la lucha de cara a un escenario de concentración económica, representado por los establecimientos de crédito que tienen una visión individualista de la sociedad.
Estamos trabajando con el gobierno para tratar de equilibrar esa asimetría y lograr entrar en sus planes, que ahora en pandemia, están muy relacionados con la pequeña y mediana empresa, con las que no podemos hacer operaciones, porque nos limitan a sólo entidades públicas y sin ánimo de lucro.
Agenda
- El papel de Cooperativismo de ahorro y crédito bajo covid-19, Biran Branch, presidente del Consejo Mundial de Cooperativas,
- Andy Price, Asesor Regulador del Consejo Mundial de Cooperativas de Ahorro y Crédito, Abogacía y Cabildeo a nivel internacional en época de pandemia
- “Panel de expertos: El cooperativismo de ahorro y crédito visto desde el legislativo. Representantes Oscar Darío Pérez, José Daniel López; senadores Nicolas Albeiro Echeverry e Iván Darío Agudelo, Modera: Enrique Valderrama, presidente ejecutivo De Fecolfin
- Panel La regulación y supervisión en época de pandemia y post pandemia, Ricardo Lozano, Superintendente de economía Solidaria, Felipe Lega, director de regulación financiera modera Jorge Andrés López – Presidente Banco Cooperativo Concentrar
- Panel Latinoamericano de Ahorro y Crédito “Importancia de la marca compartida en época de pandemia”: Mario Salvatierra, Micoope Guatemala; Héctor Córdova FEDECACES, El Salvador. Modera Jaime Chávez Suarez miembro de la Junta Directiva del Consejo Mundial de Cooperativas
Segundo día
- “Responsabilidad ambiental de las cooperativas de ahorro y crédito”, Fernando Rodríguez Gerente de Corporación Verde
- El escenario competitivo en la nueva normalidad para acceso al crédito Erick Rincón, presidente Colombia Fintech
- La integración para enfrentar la competencia Manfred Dasenbrock, presidente de la junta directiva del Banco Sicredi, Brasil, La integración para enfrentar la competencia,
- Panel Perspectiva Global para el fortalecimiento de las redes Juventudes: Judit Umaña, Coocique – Daniela Álvarez Financiera Comultrasan, Agnese Borgazzi. Modera Thomas Belekevich, Woccu
- El papel de los gobiernos y los obstáculos en época de pandemia,
- Manuel Rabines, Fenacrep, Adrián Rodríguez, Fedeac, Pedro Loblein INCOOP, Paraguay. Modera Oswaldo Oliva Fenacoac.
- ¿Qué nos deja la VII Convención Financiera Cooperativa Internacional 2020? Adrián Rodríguez, Fedeac, Juan Pablo Vélez, Febor, Manuel Rabines, Fenacrep y Víctor Hugo Camacho, Cooptenjo.
Fecolfin y WOCCU, le invitan a participar en la VII Convención Financiera Cooperativa 2020.