Por fin la Comisión Intersectorial de Economía Solidaria
El pasado 15 de junio, en el Marco del Debate de Control Político citado por la Comisión II de la Cámara de Representantes a los ministros de Trabajo, Hacienda, Agricultura, Comercio, Industria y Turismo y al Superintendente de la Economía Solidaria, la mejor noticia la dió, Ángel Custodio Cabrera, Ministro de Trabajo quien anunció que en los próximos días el Gobierno Nacional expedirá el decreto para la conformación de la Comisión Intersectorial de Economía Solidaria, que fue incluída en ley del Plan Nacional de Desarrollo, y que estaba en mora de comenzar a operar.
Recordemos que esta Comisión quedó definida en el Artículo 164 - Fortalecimiento empresarial de las organizaciones de la economía solidaria - que reza: .
Le corresponderá al Gobierno nacional diseñar, formular e implementar la política pública integral estatal para la promoción, planeación, protección, fortalecimiento y desarrollo empresarial de las organizaciones de la economía solidaria, determinadas en la Ley 454 de 1998; con especial énfasis en la economía solidaria rural y campesina, por el fomento de la equidad de género, en favor de las madres cabeza de hogar y por el emprendimiento y asociatividad de la juventud y los trabajadores. La política pública establecerá los mecanismos para el fomento y desarrollo del servicio de ahorro y crédito solidario que mediante los Fondos de Empleados se construyen a nivel nacional.
PARÁGRAFO 1o. Para el efecto se creará la Comisión Intersectorial para la Economía Solidaria en la cual confluirán e interactuarán las diversas entidades del orden nacional de la rama ejecutiva con el objetivo de coordinar y armonizar las políticas, planes programas y acciones necesarias para la ejecución transversal e integral de la política pública de la economía solidaria y su articulación con otras políticas de desarrollo económico y empresarial.
PARÁGRAFO 2o. En la política de la que trata este artículo, el Gobierno nacional deberá diseñar los incentivos y estrategias para las empresas que fomenten la creación, desarrollo y subvención de Fondos de Em pleados que beneficien directa e indirectamente a sus trabajadores con el ánimo de incrementar actores dentro de la economía solidaria en el territorio nacional.
Para el Ministro de Trabajo, el papel de Cooperativismo será fundamental para ayudar a formalizar a 14 millones de personas en Colombia.
Germán Blanco, Representante Citante del debate, aplaudió el hecho de que muy pronto se tenga el desarrollo de la reglamentación del la comisión según lo señana el artículo 164 del PND y manifestó que conoce su borrador, que ha actuado y remitido sus comentarios.
También anunció que a partir del 20 de junio se declarará el año de la economía solidaria.
Para José Manuel Restrepo, Ministro de Comercio Industria y Turismo “Esto no es solo una tema de voluntad sino de prioridad política para construir”. El ministro llamó la atención sobre la falta de uso de los recursos que ya están apropiados: “es importante que el sector se apropie de los recursos que ha dispuesto el gobierno para la reactivación económica de las micro, pequeñas y medianas empresas, las cooperativas tienen cupo por 280 mil millones y se han utilizado solo 80 mil millones, y aquí es vital las nuevas formas empresariales y micro negocios, que son la economía para la gente.