Socorro Neira asume como presidente de Financiera Comultrasan

Con pujanza, compromiso, dedicación y visión, Socorro Neira es un gran ejemplo de que sí se puede llegar lejos en el mundo directivo.

Socorro Neira  cuenta con una trayectoria de más de 35 años en Comultrasán, a la que ingreso como secretaria auxiliar de electrodomésticos, para luego  pasar a los departamentos de estadística, planeación y presupuesto; y  finalmente al área de crédito, en la que se desempeñaba como  vicepresidente de Riesgo, Crédito y Cartera.  Socorro es especialista en Finanzas y con un Magister en Gerencia de Negocios y contadora pública de profesión.

La Revista Ciclo Solidario, su director Ricardo Durán y Beatriz Villa Directora de la Revista Ciclo de Riesgo y todo su equipo de trabajo, extienden sus felicitaciones a Socorro Neira por su nombramiento como presidente de Financiera Comultrasán, quien con una experiencia de más de 50 años en el mercado, es catalogada hoy por hoy, como la primera cooperativa del país en número de asociados y la primera en activos entre las cooperativas de ahorro y crédito.

De esta manera, el sector solidario da un paso importante en el relevo generacional, en medio de la urgencia de renovar el liderazgo y oxigenar la cultura institucional,  en momentos en que la reinvención ya no es una alternativa, sino una necesidad para sobrevivir a la crisis.  

Mantener la liquidez, la solvencia y el empleo, son los mayores retos

Sin duda en estos momentos de pandemia, estar al frente de una organización que tiene a su cargo  la estabilidad laboral de más de 1.100 colaboradores, es el mayor reto que ha asumido Socorro Neira en su caminar profesional. Por su parte, sus asociados ya alcanzan los 424.000  entre independientes, y microempresarios quienes encuentran en Comultrasan su aliado estratégico y una mano amiga para impulsar su recuperación financiera.

Socorro Neira, recibe una entidad que hasta ahora goza de buena salud y aunque, como todas las organizaciones, será también afectada por la difícil situación, recibe este golpe económico con buenos indicadores, gracias a la confianza de sus más de 424 mil asociados. A corte de marzo de 2020 los depósitos cerraron en más de 839 mil millones de pesos, los aportes ascienden a $137 mil millones y el patrimonio se  ubicó en más de 464 mil millones de pesos.  De la misma manera, la institución mantiene un margen de solvencia de 30,60% muy superior al 9% exigido por lo entes de control. Se destaca el crecimiento en sus activos con una cifra por encima de Un billón 397 mil millones de pesos.

 

Movilidad, Velocidad y Facilidad, han sido las variables que le imprimió  Socorro Neira cuando estuvo al frente del Modelo de Crédito de Financiera Comultrasan

Financiera Comultrasán es una digna representantes del crédito >B> Beneficio con impacto social, constituyéndose en la entidad modelo del cooperativismo con actividad financiera, en su trabajar por la causa de los más débiles.

Aquel sueño que comenzó en el año 1962, por un grupo de santandereanos emprendedores y visionarios de la Unión de Trabajadores de Santander, Utrasan UTC, es hoy ejemplo del actuar financiero de generación de valor social. Manteniendo su sede principal en Bucaramanga, sus más de 53 años de trayectoria respaldan la labor de la cooperativa en todo el país, logrando consolidar un total de 51 agencias en 6 departamentos, apalancando así el desarrollo social de estas zonas.

“Definitivamente, nuestra vocación social nos identifica y ello genera mayores lazos de fidelidad con nuestros asociados. La calidad en el servicio que se desprende del conocimiento del asociado y que se traslada en una atención más cálida, más personalizada y de confianza recíproca”; de esta manera Socorro Neira, cuando estaba al frente de la vicepresidencia de Riesgo, Crédito y Cartera de Comultrasan, definía los atributos diferenciadores de la oferta de valor de la entidad, en un mercado cada mes más competido y en un producto cada vez más estandarizado como es el crédito, que                    exige un modelo de riesgo distinto,  para lograr estar alineado con esa apuesta decidida de desarrollar soluciones para el bienestar de sus regiones, a su talento humano y sus afiliados como su razón de existir Para ello, su centro de crédito se fortalece ahora más que nunca en su tres variables estratégicas: “movilidad, velocidad y facilidad “.

La Digitalización, la incorporación de herramientas de inteligencia de crédito, Biometría, cero papel, pagaré desmaterializado y aprobación y desembolso de créditos de manera virtual, unido a un acompañamiento del cliente en la cobranza, serán pilares claves para avanzar en medio de la pandemia, en la que la incorporación de nuevas metodologías de evaluación crediticia acordes con el nuevo entorno, manteniendo las avances en conocimiento del cliente que ya se tiene (red de referenciadores, social media) y la integración de score psicométricos.

El sector solidario clave en la recuperación del país

La misión que impulsa el actuar cooperativo en la construcción de una sociedad más justa, incluyente y equitativa, será decisiva en la recuperación del país.

Del grupo de entidades de la economía solidaria con actividad financiera, hacen parte en Colombia 5 cooperativas financieras, un banco de naturaleza cooperativa, un banco y una compañía de financiamiento de propiedad cooperativa, vigilados por la Superintendencia Financiera; y 182 cooperativas de ahorro y crédito, vigiladas por la Superintendencia de la Economía Solidaria, para un gran total de 190 instituciones que ejercen la actividad financiera.

Este grupo de entidades atiende las necesidades de financiación, ahorro e inversión de un poco más de 3.7 millones de colombianos de manera  directa, lo cual significa que el impacto a nivel de grupo familiar puede estimarse en más de 12.9 millones de personas.

Bajo el liderazgo de Socorro Neira, Financiera Comultrasan continuará con su misión de asegurar que la calidad de vida de los asociados no se deteriore con la crisis económica por el Covid 19,  afianzando su misión de ser una cooperativa más cercana.