Encuesta de la Cámara de Comercio de Bogotá del impacto del Covid en las empresas

Con el objetivo de medir el impacto del COVID-19 en el tejido empresarial, que permita identificar estrategias conducentes a la atención y posterior reactivación económica de la región, la Cámara de Comercio de Bogotá, efectuó una encuesta a 449 de sus empresas afiliadas entre el pasado 3 y 13 de abril.

Estos son los hallazgos más destacados de la encuesta, que concluyen la compleja situación del tejido epresarial y su gran incapacidad de manetener la operación a flote más allá de un mes:

OPERACIÓN

En promedio, las empresas están funcionando con el 25% de su capacidad instalada, pero la mayoría (el 54% de las empresas) lo están haciendo entre el 0 y el 10% de su capacidad. 

Solo el 3,6% está funcionando en el total de su capacidad.

El 52% de los empresarios ha tomado acciones para virtualizar sus productos y/o servicios, lo que demuestra una afortunada capacidad de reacción.

 

VENTAS

El 72,2% de las empresas reportaron disminución en las ventas. Solamente el 11,4% reportó aumento en las ventas. El 60% de quienes reportaron aumentos dijo que había sido de 24% o menos. Para el 62% de las empresas que reportaron disminuciones, éstas  fueron de 60% o menos.

 

EMPLEO

Los empresarios han seguido haciendo un gran esfuerzo para mantener al empleado y se han adaptado a las circunstancias con diferentes medidas.

La mayoría de las medidas buscan mantener el puesto de los trabajadores.

El 33,9% de las empresas reportaron disminución en el empleo generado frente al período anterior y solamente el 8% reportó aumento en el empleo.

La mayoría ha adoptado formas de trabajo remoto, seguidas por la utilización de vacaciones colectivas o programadas para disminuir pasivos. Solo el 9,8% ha utilizado la figura de suspensión de contratos y el 11,4% la terminación de contratos.

El 55% de los empresarios considera que puede sostener su nómina actual entre 1 y hasta 4 semanas, y solamente el 17,4% podría hacerlo hasta 2 meses.

 

CAPACIDAD FINANCIERA

El 50% de los empresarios sólo tiene la capacidad financiera para cumplir sus compromisos (arrendamientos, deudas financieras, servicios públicos,

etc.) y funcionar durante un mes.

El 93.5% de los empresarios no puede mantenerse hasta tres meses.

DESCARGUE AQUI LA ENCUESTA COMPLETA: